Unidad II
UNIDAD II MARCO EPISTEMOLÓGICO DE LA ENFERMERÍA
El marco epistemológico de la enfermería se refiere al conjunto de teorías, conceptos, principios y conocimientos que fundamentan la disciplina de la enfermería como ciencia y arte del cuidado. Es la base que define cómo se adquiere, genera y aplica el conocimiento dentro de la enfermería, y permite comprender cómo esta disciplina aborda las necesidades de cuidado humano de manera integral, holística y ética.
Componentes del marco epistemológico en enfermería:
Ontología de la enfermería (qué es la enfermería):
La ontología se refiere a la naturaleza y esencia de lo que constituye la práctica de enfermería. Desde una perspectiva ontológica, la enfermería es la ciencia del cuidado, cuyo objetivo principal es promover, mantener y restaurar la salud, así como brindar apoyo en los procesos de muerte digna. La enfermería se centra en el ser humano, visto como un ser holístico que necesita atención física, emocional, social y espiritual.
Epistemología (cómo se conoce en enfermería):
La epistemología es el estudio de cómo se construye el conocimiento en enfermería. Incluye las formas de saber, aprender y aplicar lo aprendido. En la enfermería, el conocimiento proviene de diferentes fuentes:
- Conocimiento empírico: Derivado de la ciencia y la investigación. Involucra la observación, el análisis y la aplicación de principios basados en evidencia científica.
- Conocimiento estético: Relacionado con el arte de cuidar y la empatía. Es el conocimiento implícito que permite a las enfermeras proporcionar cuidados con sensibilidad y adaptados a las necesidades individuales de los pacientes.
- Conocimiento ético: Basado en principios morales y éticos que guían las decisiones y acciones de la enfermería, asegurando el respeto por la dignidad y los derechos de los pacientes.
- Conocimiento personal: Se refiere al autoconocimiento y la reflexión que la enfermera tiene sobre su propia práctica, así como la relación con el paciente como individuo.
- Teoría General del Déficit de Autocuidado de Dorothea E. Orem: Propone el autocuidado como eje rector del cuidado de la persona.
- Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson: Propone que el cuidado es el núcleo de la práctica de enfermería, y destaca la importancia del cuidado compasivo y la relación enfermera-paciente.
- Modelo de Adaptación de Callista Roy: Considera al ser humano como un sistema en constante adaptación, y la enfermería tiene como objetivo ayudar a las personas a adaptarse a los cambios en su entorno y salud.
- Teoría de las Necesidades Humanas de Virginia Henderson: Define la enfermería como la asistencia al individuo en la realización de actividades que contribuyan a su salud o recuperación, que este realizaría por sí mismo si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios.
Importancia del marco epistemológico en la enfermería:
- Definición del rol profesional: Proporciona una comprensión clara del rol de las enfermeras como cuidadoras profesionales, lo que les permite tener una identidad propia dentro del campo de la salud.
- Guía para la práctica: Los modelos y teorías enmarcan la manera en que las enfermeras evalúan y responden a las necesidades del paciente, asegurando una práctica coherente y de calidad.
- Desarrollo de la profesión: La epistemología permite que la enfermería evolucione como disciplina científica, fomentando la investigación y el avance en los cuidados mediante la generación continua de conocimiento.
- Formación y educación: Sirve como base para la enseñanza en los programas académicos de enfermería, ayudando a estructurar el currículum y a preparar a las enfermeras para enfrentar los desafíos clínicos con un enfoque fundamentado y reflexivo.
El marco epistemológico de la enfermería es esencial para consolidar la disciplina como una ciencia del cuidado, permitiendo un enfoque integral que combina ciencia, arte, ética y reflexión personal. Facilita la comprensión del proceso de cuidado de los seres humanos en situaciones de salud y enfermedad, y promueve un enfoque basado en evidencia y principios éticos que guían la práctica diaria de las enfermeras.
Marco epistemológico de enfermería
Comentarios
Publicar un comentario